Digitales
C.E Prof. Gregorio de Gante
María Belén Gracia Altamirano
Bachillerato Matutino
Ciclo 2022-2023
Para que sirve el almacenamiento digital, los blogs y las wikis?
El término Web 2.0 se utiliza para referirse a una nueva generación de sitios web que permiten a las personas colaborar y compartir información en línea de formas que antes no eran posibles. Este tipo de sitios web suelen considerarse interactivos, colaborativos o con contenidos generados por los usuarios. Sitios web como Facebook, Twitter, YouTube y Wikipedia son ejemplos de la web 20. La web 2.0 también se considera una forma de cultura participativa, lo que significa que adopta muchas formas, como el activismo social de base para el cambio global, la colaboración.
Estos sitios han revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos al dar a todos los que tienen una conexión a Internet la posibilidad de conectarse entre sí a escala mundial Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, a algunos usuarios de la web les resulta más difícil mantenerse al día con el entorno siempre cambiante de la World Wide Web.
Guardar información sin ocupar espacio en el disco duro del ordenador es posible gracias al almacenamiento en la nube. Un concepto que también se conoce como computación en la nube, servicios en la nube o cloud computing (en inglés) que permite acceder a los documentos a través de una red, que generalmente es Internet.
Los usuarios pueden manejar este tipo de servicio sin necesidad de tener conocimientos, por lo menos a nivel experto. Lo más importante será disponer de un equipo de servidores de calidad para garantizar el correcto funcionamiento de aplicaciones corporativas como el correo electrónico o la gestión eficaz del entorno.
Según el IEEE Computer Society la computación en la nube es:
“un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés».
Sin duda, estamos ante un modelo de prestación muy útil para aprovechar por cualquier tipo de negocio porque ofrece eficiencia, inmediatez y disponibilidad de la información en cualquier momento y desde cualquier dispositivo fijo o móvil ubicado en cualquier lugar.
Características
Mejora los recursos tecnológicos.
Los costos se reducen.
Acceso a los documentos casi a tiempo real, sin necesidad de cargas de alta duración.
Permite compartir recursos con independencia del dispositivo y la ubicación.
Se optimiza su uso de manera automática.
La seguridad es igual o mejor que otros sistemas convencionales.
No requiere instalación ni mantenimiento ya que cada usuario accede desde diferentes lugares.
Ventajas
Se integra con facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales.
Se prestan servicios a nivel mundial proporcionando mayor capacidad, copias de seguridad y la reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
Requiere una mínima inversión e infraestructura ya que solo es necesario contar con una plataforma en la nube y no hay que instalar ningún software.
Se actualiza automáticamente.
La aplicación elegida suele estar disponible para trabajar en horas o días.
Favorece el uso eficiente de energía.
Desventajas
Se necesita acceso a Internet.
Existe cierta dependencia de los proveedores de este tipo de servicio confiando en su tecnología y funcionamiento.
Se modifican continuamente las interfaces de las aplicaciones.
Posible sobrecarga en los servidores si el número de usuarios es muy alto o no se sigue una política de uso adecuada.
Educación en Línea (e-Learning)
Podcast
VideoBlogs
Mapas interactivos
Compartición de fotos, archivos, videos, etc.
Juegos on-line.
Comercio electrónico (e-commerce)
Sistemas de mensajería instantanea.
El uso de este tipo de web es principalmente para proporcionar información de forma rápida y en cualquier momento, en cualquier parte del mundo. Esta generación nos da grandes ventajas que no se pueden obtener con los métodos tradicionales. Es difícil mencionar todos los beneficios que obtenemos de ella pero aquí se mencionarán algunos: Capacidad de aprender un idioma escuchando y escribiendo mapas interactivos, crear en colaboración vídeos musicales u otras producciones multimedia, también facilitar las transacciones de comercio electrónico entre empresas y particulares, la banca online. Etc.
El término “red social” fue utilizado por primera vez en un sentido sociológico por el sociólogo estadounidense J.R. Scott en 1973 para describir un patrón de relaciones que vincula a las personas a través de sus afiliaciones mutuas, generalmente basadas en el parentesco o el conocimiento. Las redes sociales existen desde hace siglos, pero nunca antes habían sido tan influyentes y omnipresentes como ahora gracias a Internet. A través de las redes sociales se crean rápidamente relaciones entre individuos o empresas sin jerarquía ni límites físicos.
Existe un debate sobre el grado de influencia de las redes sociales en nuestras vidas y en la sociedad en general. El desarrollo de este tipo de medios puede atribuirse a los avances tecnológicos, como los teléfonos inteligentes y las redes sociales, que proporcionan acceso instantáneo a la información social de todo el mundo con una conexión a Internet.
Redes sociales como Facebook y Twitter permiten establecer conexiones con otros usuarios para compartir ideas y conocimientos; mientras que otras como LinkedIn ayudan a crear nuevas oportunidades a través de las conexiones con empleados actuales, antiguos alumnos y socios comerciales.Un sistema de gestión de contenidos (CMS) es una aplicación que permite publicar y gestionar contenidos en la web de forma intuitiva. CMS significa Sistema de Gestión de Contenidos. En resumen, un CMS le permite crear, organizar, publicar y eliminar contenidos en su sitio web. Las ventajas de utilizar un CMS son muchas: es fácil de usar y requiere una formación mínima; ofrece un flujo de trabajo racionalizado para publicar nuevos artículos o actualizaciones; y el sistema da formato automáticamente a su texto, además de añadir imágenes. Cuando se crea un nuevo sitio web, mucha gente piensa en el diseño de su sitio o en cómo va a atraer visitantes a su sitio a través del SEO.
Encontramos CMS Gratuitos y CMS de pago. Entre los CMS gratuitos destacan Wordpress, Prestashop, Joomla y Drupal. Entre los de pago encontraras Weebly, Shopify o SquareSpace.
Si quieres ser un profesional de la web 2.0, aprender a trabajar con los CMS puedes hacer uno de nuestros cursos.
Comentarios
Publicar un comentario